No podeis ni imaginaros la cara de velocidad que se le ponia al trabajador moviendose entre la obra.
Navegando entre el cemento
28 abril 2006
No podeis ni imaginaros la cara de velocidad que se le ponia al trabajador moviendose entre la obra.
una imagen de Volanges |
6 comentarios
Laguna de Alberique
25 abril 2006

De propiedad privada no esta catalogada en las zonas humedas de la provincia, por lo cual en época estival la dedican al cultivo de cereal, una lastima porque cuando tiene agua, el paso y la permanencia de aves es bastante importante.
una imagen de Volanges |
2 comentarios
Puente de Hierro
18 abril 2006
una imagen de Volanges |
9 comentarios
Pasos procesionales
16 abril 2006
Las tallas de Jesús Nazareno y el Cristo de la Sangre, estan realizadas sobre el siglo XVII. Ambas figuras talladas en madera y policromadas. La Purísima Concepción de Maria , también tallada en madera policromada, con dos metros de altura incluida la peana, fue realizada hacia 1940 y responde a modelos propios de la escuela granadina del siglo XVII.
una imagen de Volanges |
6 comentarios
Arcoiris Doble
13 abril 2006
una imagen de Volanges |
5 comentarios
Iznájar
11 abril 2006
En esta página podeis ver algo más de Iznájar
una imagen de Volanges |
0 comentarios
Pantano de Iznájar
09 abril 2006
El embalse de Iznájar es llamado el Lago de Andalucía. Está situado en el cauce medio del río Genil, ocupa tierras de las provincias de Córdoba, Málaga y Granada. Sus 981 millones de metros cúbicos de capacidad, más de 100 kilómetros de orilla y 32 de longitud lo convierten en el mayor de Andalucía y tercero de España.
Más información en: La Villa de Iznájar- Pantano.
una imagen de Volanges |
11 comentarios
Molino en el Guadalquivir
07 abril 2006
Ademas quiero felicitar a mi princesa por su cumpleaños, con una cancion que le traera recuerdos.
una imagen de Volanges |
5 comentarios
Mausoleo romano en Córdoba
04 abril 2006
Texto del cartel, en el emplazamiento:
Tras el hallazgo y excavación del primer mausoleo en 1993 y ante el excepcional interés del mismo, se inicia en la Gerencia Municipla de Urbanismo un proceso de reflexión encaminado a su puesta en valor y recuperación como elemento integrante del Patrimonio de la ciudad.
Los objetivos básicos que se han perseguido con su recuperación puede resumirse en:
*Integración del patrimonio en su entorno urbano.
*Facilitar la interpretación del monumento funerario mediante la reconstrucción de sus volumenes y la restauración de los elementos arquitectónicos decorativos en su posición original.
*Protección de la cámara funeraria.
una imagen de Volanges |
4 comentarios
Torre de la Calahorra
01 abril 2006
Fortaleza de origen islámico concebida como puerta de protección ante la ciudad.
En el lado sur del río y en un extremo del Puente Romano, se levanta esta torre que fue reformada por orden de Enrique II de Trastamara para defenderse de su hermano Pedro I.
A las dos torres existentes, se le añade una tercera, uniéndose todas ellas por dos cilindros con la misma altura que aquellas.
Fue declarada monumento histórico artístico en 1931 . Más tarde fue cedida al Instituto para el Diálogo de las Culturas (Fundación Roger Garaudy) quien ha instalado un museo audiovisual. Este museo presenta una panorámica cultural del apogeo medieval de Córdoba, del siglo IX al siglo XIII , basado en la convivencia de las culturas cristiana, judía y musulmana.
una imagen de Volanges |
2 comentarios
Aprendiendo de la Vida | Este blog está bajo una licencia Creative Commons.