El primero

Lirios de agua

Las flores son elegantes, estilizadas, bastante grandes, con forma de tulipa y de bonitos colores claros, blancas y amarillas.
Simbolizan la pureza, por eso suelen estar presentes en los ramos de novia, ya sea en ramos pequeños, o bien una única flor.
La planta es de tamaño medio, aunque en algunos casos puede alcanzar hasta un metro de altura.
Puente de Tablate II

Marcado con un circulo rojo la zona del pantano y el cruce de carreteras.




El puente diseñado por el Ingeniero de Caminos Javier Rui-Wamba, tiene una longitud de tablero de 200 metros, un arco de separación entre sus bases de 142 metros y una altura de 25 metros, fue el más grande de sus características en las carreteras españolas durante esa época. El puente tiene una calzada de dos carriles, más un tercer carril para vehículos lentos, y se emplearon para la construcción de su estructura 930.000 kg de acero siendo el coste total de la obra de 5.000 millones de las antiguas pesetas.
De Puente a Puente, y tiro .....



Los puentes del arroyo Tablate.
Aunque resulte difícil de creer, los tres puentes que podéis ver, se encuentran prácticamente en el mismo sitio, se pueden contemplar en la carretera que va hacia la población de Lajarón en la provincia de Granada, la carretera es la A-348 de Lajarón a Almería por Ugíjar, cuyo origen esta en la A-44 (Autovía de Granada-Motril) en Béznar y finaliza en Benahadux (antigua A-92).
"Los datos es por si alguien quiere verlos que no se pierda mucho".
El primer puente es de la época Nazarí, el segundo puente fue el segundo en hacerse en el año 1859 en la N-323, paralelo al existente, no lo separaran ni 20 metros, y el tercero fue terminado en el 2005 y está justo encima del puente Nazarí.
No obstante la N-323, se desvió a la hora de hacer un nuevo trazado hacia la costa y entonces se hizo un nuevo puente sobre el arroyo, que entro en funcionamiento el 21 de julio de 1995.
Para ese puente en cuestión, mañana pondré otras fotografías.
Esperando a que fallara.

Photo Friday "Technology"
Puente de Andalucía

En esta próxima semana, que al parecer mejorara el martes, pondré otra desde el mismo lugar, para que podáis comprobar la diferencia.
Saludos y lo dicho, que lo paséis bien, y sobre todo que vuelva todo el mundo, cuidado en la carretera para los que tengáis que coger el coche.
El Chimeneón

En el mismo solar posteriormente estuvo ubicada la fábrica de aceites "Carbonell".
Torre de la Malmuerta

Se trata de una Torre Albarrana, situada al exterior de la Muralla construida entre 1406 y 1408, posiblemente sobre los restos de otra de época islámica, en el pasado sirvió de prisión para personajes de la nobleza. En el siglo XVII, dentro de la corriente de la Ilustración sirvió como Observatorio Astronómico.
La Torre tiene planta Octogonal y la parte superior se corona con merlones de remate piramidal, bajo los cuales aparecen dos listas decorativas que se entrecruzan, la única sala tiene ventanas de arcos apuntados que abren al exterior a través de saeteras. Junto a la Torre quedan restos de un torreón cuadrangular y de lienzos de muralla de tapial y sillarejo.
Campiña Cordobesa, con fondo de sierra Jiennense

Arrancado el pasado

Ni las autoridades locales dijeron de conservarlos "en buen estado" para poder enseñar la maquinaria empleada para la obtención del aceite, ni los dueños tuvieron el cuidado para que las piezas no se estropearan, a la hora de la demolición de los locales.
Mis Padres

Aprendiendo de la Vida | Este blog está bajo una licencia Creative Commons.